lunes, 23 de junio de 2014

Celebrando la Noche de San Juan.


La noche del 23 de junio es la noche más corta de todo el año y, fiel a lo que se dice de los perfumes y los frascos pequeños, es la noche que más magia contiene. Esta noche se celebra San Juan que es, aunque la estación cambiara ofialmente el sábado, el comienzo oficioso del verano. La tradición manda que celebre con fuego y hasta bien entrada la madrugada así que no podíamos perder la ocasión de compartir las recetas de unas bebidas que suelen beberse ¡en llamas!

imagen


Queimada.
Ingredientes:
Aguardiente.
Azúcar.
Corteza de limón o naranja.

Preparación:
En un recipiente de barro cocido (a poder ser, en el pote tradicional) se vierte el aguardiente y el azúcar en la proporción de unos 120 gramos de ésta por litro de aquél, ralladura de limón, o naranja y se remueve.  En un recipiente más pequeño (generalmente el cucharón con el que se remueve) se coge aparte una pequeña cantidad de queimada, sin otros posibles ingredientes (sólo el aguardiente y el azúcar disuelto), se mojan los bordes del cucharón con la bebida y se le prende fuego. Cuando esté ardiendo se mete el cucharón en el recipiente grande hasta que el fuego se extienda por toda la superficie. Se revuelve lentamente dejando que suban las llamas del alcohol y creando cascadas con ellas.
A continuación se pone en el cucharón solo azúcar y se coloca sobre la queimada hasta que este se derrite convirtiéndose en caramelo, que se vierte sobre las llamas y se remueve.
Se revuelve hasta que consumido el alcohol la queimada se apague por sí sola o sólo queden los bordes ardiendo. La queimada se sirve caliente con la cáscara de limón o naranja y en ocasiones incluso hay que soplar para apagar el vaso.

Cucaracha flameada.
Ingredientes:
1 parte de vodka.
1 parte de brandy.
1 parte de ron.
Kalhua.
Tequila.

Preparación:
En una copa coctelera vierte a partes iguales el vodka, el brandy y el ron. Completa la copa con el licor de café Kalhua. Mezcla perfectamente. Pon una capa de Tequila, procurando que no se mezcle ya que será el combustible. Calienta la copa sobre una vela y, cuando esté caliente, préndele fuego y bébetelo rápidamente ayudado de una pajita.

Cóctel Ráfaga.
Ingredientes:
2 partes de brandy.
Media parte de licor de menta.
1 parte de vodka.
1 parte de anís.

Preparación:
Vierte el brandy, la menta, el vodka y el anís en una copa de las utilizadas para servir coñac. Flambea la mezcla y presenta el cóctel aún encendido en la copa.

Y no te olvides esta noche de quemar todo lo malo para que entre lo bueno. ¡Feliz verano!

viernes, 20 de junio de 2014

Tres cócteles para dar la bienvenida al verano.


Este sábado comienza el verano aunque su ambiente ya lo llevamos respirando hace unas semanas. Apetece más salir a la calle, la ropita ligera, las reuniones con amigos y las noches largas tomando los mejores cócteles.
Para celebrar que entramos en esa época del año mágica proponemos tres cócteles que te transportan inmediatamente a una playa paradisíaca en la que poder relajarte y disfrutar de las estrellas en la mejor compañía.

imagen


1. Piña colada
100 ml. de ron blanco
250 ml. de zumo de piña
150 ml. de leche de coco
1 cucharada de azúcar
unos cubitos de hielo
unas hojas de menta
Retiramos el nervio central de unas hojas de menta y los colocamos en un mortero. Añadimos el azúcar y lo machacamos. Vertemos el ron, mezclamos bien y reservamos. Picamos el hielo con una picadora de hielo.  Por otro lado, mezclamos la leche de coco y el zumo de piña. Colocamos en una copa el hielo picado, vertemos la mezcla de ron con la menta y despues la leche con el zumo; y servimos.

2. Mai-tai
4 partes de ron añejo
4 partes de ron blanco
2 partes de Curaçao
2 partes de jugo natural de lima
1 Cda. de granadina
1 Cda. de jarabe de almendra o Amaretto
1 trozo de piña.
Mezclamos todos los ingredientes en la coctelera con hielo picado. Agitamos bien. Colamos el cóctel y lo servimos en un vaso alto helado lleno de cubitos. Decoramos el borde con el trozo de piña.

3. Margarita
2 partes de tequila
1 parte de licor triple seco o Cointreau
1 parte de jugo de lima o limón
Hielo picado
Sal
Introducimos el hielo picado dentro de una coctelera y acto seguido todos los ingredientes, agitamos hasta que notemos que la propia coctelera hace escarcha. En un vaso de margarita con sal en el borde vertemos el contenido y le añadimos una rodaja de limón en el borde para decorar.

jueves, 12 de junio de 2014

BECHAMEL. FÁCIL Y RÁPIDA.

La Bechamel, es una de las salsas más habituales y carismáticas de nuestra gastronomía. Desde aliciente en pescados a obligatoria en lasañas, este preparado cuenta con un reputado puesto entre muchos de nuestros platos. No obstante, el extendido mito de lo complejo de su preparación, nos cohíbe en muchas ocasiones a la hora de enfrascarnos en una receta que la tenga como protagonista.

Pues bien, hoy optamos por desbaratar ese prejuicio ofreciéndoos una manera de conseguirla que brilla por su rapidez y facilidad de preparación. En no más de 15 minutos obtendremos una Bechamel digna de la más afanada abuela.



INGREDIENTES:

1L de Leche.
80 gr de mantequilla.
80 gr de harina.
1 clavo.
1/2 cebolla.
1 hoja de laurel.
Sal.
Nuez moscada.
Pimienta (blanca o negra)

ELABORACIÓN:

Poner a calentar la leche con la media cebolla (sin trocear) el clavo y el laurel para aromatizarla. Una vez hayan hervido, los apartamos del fuego y la dejamos reposar 10 minutos para que infusionen los tres ingredientes.
Mientras tanto, ponemos a derretir la mantequilla en una cazuela, y, una vez conseguido añadimos la harina y removemos durante 2 minutos aprox. Obtendremos una solución densa que apartaremos del fuego para agregar de golpe la leche previamente colada (extrayendo así la cebolla, el clavo y el laurel) Devolvemos la mezcla al fuego, donde la removeremos hasta que dense (3 minutos aprox)
Por último, añadiremos sal, nuez moscada y pimienta blanca o negra al gusto.

jueves, 15 de mayo de 2014

Rosquillas de San Isidro.

Como cada 15 de mayo, Madrid celebra hoy las fiestas de su patrón, San Isidro Labrador. La pradera volverá a llenarse de chulapos y chulapas, pero también de bocadillos de panceta, gallinejas y platos de callos. Como en toda fiesta, la comida juega un papel fundamental.

Si bien el carácter del madrileño es callejero por definición, San Isidro puede ser la excusa perfecta para invitar a los amigos a que disfruten de un menú casero con todos los greatest hits de la cocina de la capital

De postre: Rosquillas tontas. 





Las rosquillas tontas y listas son los dulces típicos de San Isidro, aunque no siempre lo fueron. Según una típica historia madrileña, las rosquillas se hicieron populares en la pradera gracias a una vendedora conocida como Tía Javiera cuyos dulces debían ser todo un primor. Con el tiempo diversos vendedores empezaron a imitar sus rosquillas y al final se hicieron algo típico.
Las rosquillas tontas no dejan de ser unas rosquillas de anís “de toda la vida”, y las listas son éstas mismas pero con una cobertura de azúcar y limón. Ésta receta es de Cristina Reyes.

Ingredientes:
  • 5 Huevos
  • 1/3 taza de azúcar
  • 2 cucharadas de polvo de hornear
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 taza de aceite de girasol
  • 2 cucharadas de anís en grano
  • 4 y 1/2 tazas de harina de trigo
  • 1 pizca de sal

Elaboración:
1. Precalienta el horno a 150 Cº.

2. En un bol y con ayuda de la batidora eléctrica mezcle todos los ingredientes menos la harina, luego integre la harina y con ayuda de las manos mezcle bien hasta lograr una masa suave y elástica.

3. Para armar cada rosca haga tiritas de aproximadamente 10/12 cm. de largo, entrelácelas y junte las puntas formando un aro; unte cada rosca con huevo batido y hornee entre 25 y 30 minutos. Que no queden muy doradas.




jueves, 8 de mayo de 2014

Tabulé para el buen tiempo.


Esta receta es perfecta para esta época, en la que empieza el buen tiempo y nos apetece comer algo fresco. El tabulé es como un cuscús pero se come en frío y va acompañada de verduras frescas y albahaca. Si lo pones en una fuente bonita además queda muy lúcido.

INGREDIENTES



0,5 kg de Cucus; sémola de trigo 
Media cebolla o 1 cebolleta
0,5 pimiento verde
0,5 pimiento rojo
4 tomates
0,5 pepino
1 ramillete de hierbabuena. 
Mantequilla (2 cucharadas. 50gr)
Medio limón exprimido 
150 ml Aceite oliva virgen extra
Vinagre de vino, 2 cucharadas

Cortar todas las verduras en cuadrados lo más pequeños posibles. 
Picar la hierbabuena pequeñita y mezclar las verduras con la hierbabuena, el  aceite de oliva virgen extra,  la sal, zumo de limón y el  vinagre de vino. 
Dejar la mezcla reposar unos 10 minutos mientras preparáis el cuscús.
Tenéis que hervir agua aparte y verterla en el bol que tengas en el cuscús, lo dejáis 5 minutos tapado con un trapo y luego le añadís la mantequilla y removerlo con los dedos o 2 tenedores, para que los granos se separen. 
Luego introducir la mezcla anterior (verduras) y remover bien. Dejar reposar en la nevera durante una hora para que todos los sabores se mezclen bien.

domingo, 4 de mayo de 2014

Receta del Día de la Madre.

Se acerca el Día de la Madre, sin dudas un día muy especial. ¿Ya has preparado el menú? Si la respuesta es negativa, ¡no esperes más! A continuación te mostraré algunas recetas que son ideales para deleitar a tu madre.
Sorprende a tus invitados con una mágica receta de verano que reúne la más selecta variedad de alimentos nutritivos. En la actualidad existen mil y un formas de preparar ensaladas frescas y sabrosas. Se trata de una exquisita oportunidad para reunir una fabulosa mezcla de verduras, vegetales y frutas.
Ingredientes:
  • 400 gramos de rigatoni
  • 300 gramos de berenjena
  • 60 gramos de piñones
  • 40 gramos de tomates secos
  • 20 hojas de albahaca
  • 1 pimiento pequeño
  • 1 ajo molido
  • 2 cebollas frescas
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto



Preparación:

En un tazón pequeño pon a remojar los tomates con agua fría durante 5 minutos. Cortar los tomates en pequeñas rodajas y dejar reposar. Corta las berenjenas en pequeñas rodajas y deja reposando en un recipiente.
Pica el ajo, el pimiento y la cebolla en trozos pequeños. En una sartén grande pon a calentar 4 cucharadas de aceite de oliva y agrega el contenido picado. Al cabo de 2 minutos añade la berenjena y los tomates frescos. Deja cocinando.
Cuando las berenjenas estén tiernas, retira la sartén del fuego y coloca las hojas de albahaca picadas en pequeños trozos.
Pon a hervir los rigatoni con agua y sal. Escurre el líquido y deja una taza de agua. Lleva la pasta a reposar en un recipiente.
En una sartén pequeña pon a tostar los piñones por un par de minutos. Añade los piñones a la pasta, vierte un poco de queso parmesano y combina con la salsa de berenjenas y tomates frescos. Sirve de inmediato.
¡Enhorabuena! Acabas de preparar una deliciosa ensalada de pasta para vivir intensamente del verano con un plato fresco y exquisito.

jueves, 24 de abril de 2014

Bahama Mama



¿Harto de clásicos del verano como el mojito o la capirinha? Prueba con el dulce y exótico Bahama Mama, un cocktail que triunfa en el Caribe. Allí se lo beben dentro de cocos recién cogidos, aquí nos tendremos que conformar con un vaso alto...

Bahama Mama no es sólo el título de una canción de Boney M, también es un cocktail ideal para las noches de verano. Muy sabroso y refrescante. Eso sí, es bastante importante que te guste el ron, ya que este combinado utiliza de dos tipos, y las frutas tropicales, que también lleva unas cuantas. Vamos a ver sus ingredientes:

15 ml de ron fuerte (Bacardi 151, por ejemplo)
15 ml de Malibú
15 ml de granadina
30 ml de zumo de naranja
30 ml de zumo de piña
250 ml de hielo picado
5 ml de licor café (opcional)

La mejor forma de preparar un Bahama Mama es con batidora, mezclando todos los ingredientes y el hielo picado para conseguir una consistencia similar a la de los granizados. Si lo haces en coctelera debes utilizar cuatro o cinco cubitos de hielo. Se suele adornar con una rodaja de limón o naranja y con el clásico paraguas, que le da un toque aún más veraniego.

¡Venid a dar la bienvenida al buen tiempo en Mérimée con nuestra selección de cócteles de autor!


miércoles, 16 de abril de 2014

Huevos de Pascua.

Regalar huevos de chocolate en Domingo de Pascua no es solo una tradición consumista como algunos piensan. Su origen tiene una larga tradición que se ha vivido durante la Cuaresma a lo largo de generaciones desde hace muchísimos siglos. Si en vuestra familia existe la tradición de regalar huevos de Pascua a los hijos en Semana Santa, sería interesante que todos conociéramos algo más sobre esta bonita historia.

Los huevos de chocolate y el conejo de Pascua

Sin embargo, la tradición de regalar huevos el domingo de Pascua siguió y de hecho continúa en muchos países del mundo. La única diferencia es que antes se pintaban y decoraban huevos de gallina y de pavo para regalar en pequeñas cestas. En cambio, hoy aunque se siguen regalando huevos de gallina en muchos países, desde principios del siglo XIX se regalan también los huevos de chocolate, los preferidos por los niños, claro. La tradición de los huevos, muy arraigada en Estados Unidos, el centro de Europa e Inglaterra, empezó debido a que los cristianos católicos que seguían la abstinencia de la Cuaresma, no podían comer, entre otras cosas, huevos ni productos lácteos. Los seguidores de esta tradición guardaban los huevos, y para mantenerlos frescos los bañaban con una fina capa de cera líquida. Una vez terminada la Cuaresma, se reunían delante de la iglesia de su ciudad, y los regalaban. Con el tiempo, la iglesia católica fue cambiando las tradiciones, y hoy solamente recomienda la abstinencia de carne los viernes de la Semana Santa.

Y el conejo, ¿qué pinta en toda esta historia? Pues el conejo ya ha sido una fantasía inventada por los padres para dar una pizca de ilusión al domingo de Pascua. Los niños creen que es el conejo es que trae los huevos. Los padres esconden los huevos de chocolate por el jardín o la casa y los niños van a buscarlos el domingo de Pascua. El conejo es un personaje para la Pascua, como papá Noel lo es para la Navidad. En todo caso, creo que con huevos de chocolate o sin ellos, la Pascua no cambiará su sentido para los cristianos. 
¡Una feliz Pascua para todos!

jueves, 10 de abril de 2014

Torrijas de Semana Santa.

En la Cuaresma y Semana Santa las torrijas son un postre muy típico, y muchas veces estamos saturados de comerlas siempre preparadas de la misma manera, por lo que seguro que os viene bien aprender nuevas formas de disfrutarlo.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 rebanadas de pan, 1 huevo, leche, azúcar, canela en rama, una ralladura de naranja y 3 cucharadas de salsa toffee

Cómo hacer torrijas con salsa de toffee

Si no tenéis hecha la salsa toffee, en este enlace podéis aprender a hacerla en diez minutos. Para preparar las torrijas, usaremos una rebanada de pan por persona, mejor que sea pan de tipo candeal o pan especial para torrijas que habremos comprado el día anterior.
Aromatizamos la leche poniéndola a cocer con unas cucharadas de azúcar, la ralladura de naranja, un pellizco de canela en polvo y un palo de canela en rama. En cuanto hierve, bajamos el fuego y añadimos 2 cucharadas soperas de salsa toffee para que la leche tenga más sabor. Tras cinco minutos de hervor, apagamos el fuego y colamos la leche.
Remojamos el pan en nuestra leche aromatizada y seguidamente, las pasamos por huevo batido. Freímos las torrijas a fuego medio en una sartén con aceite de oliva virgen, hasta queel huevo empiece a dorarse. Escurrimos en papel absorbente de cocina y las colocamos en un plato para llevarlas a la mesa.
Con una cuchara cargada de salsa de toffee, dibujamos un círculo en el plato que cubra levemente las torrijas, sirviendo aparte más salsa, para que si alguien lo desea pueda servirse una dosis extra. Debido al alto aporte calórico de las torrijas, solamente tomaremos una, aunque será muy difícil contenerse ya que en combinación con la salsa de toffee están buenísimas.

jueves, 27 de marzo de 2014

Cóctel de pie.


Si existe un local en el centro de Madrid con un encanto y estilo propios, es Mérimée. Estamos orgullosos de servir la mejor oferta coctelera y tapas soft, rodeados de un diseño italiano de lo más refinado. Lo que más nos hace destacar es nuestra carta, cuidada hasta el más último detalle. 

¡A continuación os presentamos nuestra selección de cócteles de pie! Una auténtica explosión para las papilas gustativas en el mejor formato. 





miércoles, 19 de marzo de 2014

Buen tiempo en Mérimée.

Empiezan a alargarse los días, cada vez las semanas son más luminosas y eso anima a estar en la calle, a pasar más tiempo entre amigos, a disfrutar del buen tiempo, a tomarse un buen cóctel en el mejor ambiente en el centro de Madrid. 

Desde Mérimée os queremos animar a todos a empezar esta nueva temporada con nosotros, porque nuestros menús están listos para sorprender vuestro paladar. 


No lo dudes, ¡te esperamos en la calle Fuencarral!










martes, 4 de marzo de 2014

Pancake day.

Aprovechamos que es el día Mundial de las Tortitas para ofrecer una receta idea para el desayuno o la merienda. Si quieres tener un auténtico desayuno americano puedes acompañar las tortillas americanas con beicon crujiente, huevos revueltos y jarabe de arce. 

Ingredientes de la receta para 16 tortitas:
  • 200 gr. de Harina común
  • 3 Cucharadas de azúcar
  • 4 huevos
  • 250 ml. de leche
  • 30 gr. de mantequilla o margarina
  • Una pizca de sal
  • Margarina para engrasar la sartén

Elaboración de las tortitas americanas:

  1. Ponemos a calentar una sartén grande y antiadherente a fuego medio.
  2. Separamos las yemas y las claras de los huevos.
  3. En un bol grande tamizamos la harina, la sal y el azúcar. Hacemos un hueco en el centro y echamos las yemas, la mantequilla o margarina derretida junto con la leche.
  4. Mezclamos con unas varillas, poco a poco, hasta conseguir una masa lisa y densa.
  5. Batimos las claras a punto de nieve y se lo incorporamos a la preparación anterior.
  6. Cuando la sartén este caliente, pero no en exceso, la engrasamos con un pincel y un poco de margarina.
  7. Con una cuchara echamos la masa para hacer las tortitas. Dejamos de 1 a 2 minutos hasta que la masa esté dorada, volteamos con una espátula y dejamos que se dore otro minuto.
  8. Repetimos la operación cuantas veces sea necesaria.
  9. El tamaño de las tortitas es a tú elección.
  10. Servimos las tortitas americanas con chocolate líquido, nata montada o mermelada. Deliciosas.
Por cierto, los más pequeños de la casa disfrutaran elaborando estas tortitas americanas
¡Feliz día de la tortita!



PANCAKES
Happy Pancake day! 
This recipe is ideal for breakfast and snack, plus these pancakes are easy and quick to make. If you want a real American breakfast you can accompany the American pancakes with crispy bacon , scrambled eggs and maple syrup.
Recipe Ingredients for 16 pancakes :
200 gr. common flour
3 tbsp sugar
4 eggs
250 ml . milk
30 gr. butter or margarine
Pinch of salt
Margarine for greasing the pan
Procedure :
Heat a large nonstick skillet over medium heat.
We separate the yolks and whites of eggs.
In a large bowl sift flour , salt and sugar. We make a well in the center and toss the yolks , butter or margarine, melted together with milk .
Mix with a whisk , slowly , until a smooth, dense mass .
Beat the egg whites and incorporate it to the mixture .
When the pan is hot, but not in excess, greased with a brush and a little margarine .
Use a spoon to toss the dough to make the pancakes. We stop 1-2 minutes until the crust is golden , we turn with a spatula and let another minute golden.
Repeat the operation as many times as necessary .
We serve the American pancakes with chocolate sauce , whipped cream or jam. 
Delicious .
By the way, the smallest of the house enjoy preparing these American pancakes.

jueves, 27 de febrero de 2014

Carnaval gastronómico.

Es época de disfraces, música y fiesta, porque en unos días llega el Carnaval, y hasta que la sardina no diga Chin Pun, los españoles no dejaran de disfrutar del mejor ambiente, colorido, y porque no, las mejores recetas para disfrazar tu mesaEn España, esta festividad, se celebra en prácticamente todos los lugares, disfrutando de recetas y postres típicos de los que daremos cuenta a continuación:

“Orejas de Carnaval” u “Hojuelas“, se trata de un postre gallego que se creó para animar la tensa espera y sufrimiento de la pascua. 
Sus ingredientes son: huevos, mantequilla, levadura, anís, harina, agua templada, azúcar y sal.


“Leche frita”. Es un plato clásico de la repostería española y muy común en estas fechas. Es verdad que en el norte de España este postre es casi una religión y tiene sus más devotos seguidores.

Sus ingredientes son: leche, azúcar, harina, maicena, canela, limón y aceite. Para rebozarlas harina, huevo y azúcar.

“Buñuelos” Estos dulces de sartén, popularizados en la época del carnaval, en muchas localidades de España se han hecho más típicos de la durante la festividad de Todos los Santos. Los buñuelos son sencillos en su preparación y de sabor incomparable, prepárelos y sírvalos calientes, disfrutará de algo delicioso.
Sus ingredientes son: cáscara de limón rascada, una cucharadita de levadura con vainilla, sal, aceite para freír y azúcar en polvo.

“Galano” Llego a tener nombres diferentes: en tierras italianas se conocen como crostoli, en Lombardía como chiacchere y en otras zonas sfrappole o lattughe. Es una masa enrollada y frita rellena. En su origen la masa se enroscaba en una caña y se freía. 
Sus ingredientes son: harina, huevos, azúcar, mantequilla, vino blanco, sal, cáscara de limón rascada y ron o anís.