jueves, 15 de mayo de 2014

Rosquillas de San Isidro.

Como cada 15 de mayo, Madrid celebra hoy las fiestas de su patrón, San Isidro Labrador. La pradera volverá a llenarse de chulapos y chulapas, pero también de bocadillos de panceta, gallinejas y platos de callos. Como en toda fiesta, la comida juega un papel fundamental.

Si bien el carácter del madrileño es callejero por definición, San Isidro puede ser la excusa perfecta para invitar a los amigos a que disfruten de un menú casero con todos los greatest hits de la cocina de la capital

De postre: Rosquillas tontas. 





Las rosquillas tontas y listas son los dulces típicos de San Isidro, aunque no siempre lo fueron. Según una típica historia madrileña, las rosquillas se hicieron populares en la pradera gracias a una vendedora conocida como Tía Javiera cuyos dulces debían ser todo un primor. Con el tiempo diversos vendedores empezaron a imitar sus rosquillas y al final se hicieron algo típico.
Las rosquillas tontas no dejan de ser unas rosquillas de anís “de toda la vida”, y las listas son éstas mismas pero con una cobertura de azúcar y limón. Ésta receta es de Cristina Reyes.

Ingredientes:
  • 5 Huevos
  • 1/3 taza de azúcar
  • 2 cucharadas de polvo de hornear
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 taza de aceite de girasol
  • 2 cucharadas de anís en grano
  • 4 y 1/2 tazas de harina de trigo
  • 1 pizca de sal

Elaboración:
1. Precalienta el horno a 150 Cº.

2. En un bol y con ayuda de la batidora eléctrica mezcle todos los ingredientes menos la harina, luego integre la harina y con ayuda de las manos mezcle bien hasta lograr una masa suave y elástica.

3. Para armar cada rosca haga tiritas de aproximadamente 10/12 cm. de largo, entrelácelas y junte las puntas formando un aro; unte cada rosca con huevo batido y hornee entre 25 y 30 minutos. Que no queden muy doradas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario