jueves, 27 de diciembre de 2012

Sorbete de cava con helado de limón

Vamos con uno de los sorbetes más tradicionales de la Nochevieja o en cualquier celebración.

Ingredientes para Sorbete de cava con helado de limón:

  • 1 vaso de zumo de limón
  • 1 vaso de agua mineral
  • 1 vaso de cava
  • 1 vaso de azucar
  • 2 claras de huevo 
 Poner en un cazo el agua y la mitad del azúcar, poner en el fuego y dejar hervir cinco minutos. Retirarlo. En un bol, poner el zumo de limón, el agua azucarada que hemos hecho antes, el vaso de cava que lo habremos puesto en el vaso un ratito antes, para que pierda gas. Mezclarlo todo bien. Poner esta mezcla en el congelador y cuando empiece a helarse, sacarlo y pasar por la batidora. Batir las claras a punto de nieve, con la otra mitad del azúcar. Juntar con la mezcla que teníamos en el congelador y volver a batirlo todo. Poner en el congelador, en copas individuales, ó bien en un recipiente único. Sacarlo cada hora, hasta el momento de servir y remover para que no quede la clara batida arriba y quede todo bién integrado ... solo hasta que no quede separado el liquido de las claras. En el momento de servir, podéis adornarlo con unas hojas de menta ó fideos de chocolate.

 

jueves, 20 de diciembre de 2012

Trucos para hacer cócteles

Una vez más os dejamos una nueva lista de consejos para elaborar cócteles
¡No te pierdas la mejor oferta coctelera de todo Madrid en Mérimée!
  • Cuando preparemos cócteles con diferentes licores de colores vivos, lograremos un efecto interesante si echamos los licores en el vaso vertiéndolos sobre una cuchara invertida, tenemos que empezar por el licor con más densidad y servirlo muy despacio para que estos no se mezclen.

  • Para que los cócteles se mantengan fríos mucho más tiempo tenemos que enfriar con hielo previamente las copas o los vasos en los que vayamos a servirlos.
Fancy Food

  • Los zumos de frutas siempre deben de estar recién hechos y frescos.

  • Los cócteles debemos consumirlos siempre recién servidos, antes de que éstos se calienten y de que el aroma o el sabor sufran alteraciones. Por supuesto siempre hay algunas excepciones como la sangría y los pousse-café pues éstos pueden prepararse con algún tiempo de antelación.

  • Si queremos conseguir un efecto de escarcha en las copas y vasos, tenemos que mojarlos antes de meterlos en el congelador.

  • El hielo siempre lo haremos con agua limpia que no tenga ni olor ni sabor de ningún tipo. No debemos dejarlo demasiado tiempo en el interior del congelador y debemos servirlo siempre con las pinzas.

  • Si tenemos que utilizar una cantidad abundante de hielo triturado, lo mejor es pasarlo antes por la máquina de picar y guardarlo rápidamente en el congelador en un envase cerrado y previamente refrescado.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Cómo decorar un cóctel

Nuestro punto fuerte en Mérimée es la carta de cócteles, la más original y variada de todo Madrid.
Sin dejar de lado el sabor, otra de las claves a tener en cuenta es la decoración y presentación de nuestros cócteles.

Por ello, a continuación te dejamos algunos consejos para decorar tus cócteles



En primer lugar a la hora de servir un cóctel, tienes que seleccionar bien el vaso donde vas a presentarlo. En tu casa no deben de faltarte la famosa copa de cóctel  y vasos largos, aunque también es importante que  tengas un juego de vasos tipo shot para los chupitos.

En cuanto a la decoración de los cócteles, puedes utilizar infinidad de elementos, tales como frutas de temporada, peladuras de naranja ó limón o pequeños trocitos de hojas como menta ó hierbabuena.
Si quieres decorar con naranja ó limón, has de hacerlo verticalmente y en el borde de la propia copa, realizando un corte pequeño donde encajaremos la pieza. Sus colores alegran el cóctel a la vista, realizando un contraste muy vistoso.




Si por el contrario, quieres utilizar frutas frescas de temporadas cortadas en trocitos pequeños, deberemos cuidar que la fruta se encuentre en buen estado, recordando además que hay determinadas frutas como la manzana o el plátano que se oxidan enseguida y que pueden estropear la vistosidad del cóctel.
En cambio, si lo que queremos es hacer una decoración en espiral, deberemos de retorcer y recortar la cáscara de la fruta elegida, colocándola de la forma que la espiral caiga en cascada por fuera del vaso.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Blueberry cheesecake en Merimee

¿Quién es capaz de resistirse a un buen postre artesano?
En Mérimée te ofrecemos nuestro repertorio más dulce:
  • Apple Crumble con Helado de Vainilla
  • Blueberry Cheesecake
  • Helados Mérimée (Yogur con Moras, Vainilla con Nueces de Macadamia, Dulce de Leche, Chocolate Blanco, Strawberry Cheesecake)
  • Brownie de Nueces con Helado de Chocolate Blanco
  • Pannacotta con Reducción de Mora

 ¿Te atreves a elaborar tu propio sabor? ¡Te dejamos una receta de blueberry cheesecake!





Ingredientes:


Para la base:
150g de galletas integrales
75g de mantequilla
Para el pastel:

200g de queso cremoso para untar (Philadelphia)
250g de queso mascarpone
5 quesitos
250g de yogur orgánico de arándanos
125g de azúcar
1 sobre de azúcar avainillado
80g de harina
1 cucharadita de levadura en polvo
3 huevos

Primero preparamos la base:
Precalentamos el horno a 180º
Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla fundida.
Cubrimos el fondo de un molde desmontable (el cual habremos cubierto previamente con papel de horno) con la masa de galleta. Una vez colocada la pasta la aplastamos bien para que quede compacta (podemos utilizar un vaso)
Introducimos el molde en el horno, durante unos pocos minutos, lo justo para que coja cuerpo la base de galletas.
Preparamos la masa del cheesecake 
En un bol, mezclamos los quesos con el yogur, los huevos y los azúcares, hasta conseguir una mezcla homogénea.
Añadimos el harina y la levadura tamizadas y mezclamos lo justo para obtener una masa fina.
Vertemos la masa resultante sobre la base de galleta, horneamos durante una hora aproximadamente, hasta que al pinchar la tarta con un palillo éste salga limpio (si se tuesta demasiado la superficie podemos cubrirla con papel de aluminio). Dejar enfriamos el cheesecake y lo reservamos en la nevera hasta el momento de servir.Este cheesecake queda muuucho mejor de un día para el otro.
:)

jueves, 29 de noviembre de 2012

¡Nochevieja en Mérimée!

¡Te proponemos el mejor plan para despedir el año con tu gente!


No caigas en la monotonía de cada año ;)


martes, 20 de noviembre de 2012

La mejor carta de cócteles de Madrid

Mérimée hemos ideado la carta de cócteles más original de la capital, basada en la coctelería neoyorquina aplicada a los estados de ánimo y elaborada con pulidas técnicas británicas. 
Fancy Food
Hoy te sugerimos los cócteles más especiales que se esconden bajo el título "I can feel it coming in the air tonight", donde encontramos propuestas con oro, ahumados con hierbas aromáticas o incluso caramelizados con diferentes técnicas. 

¡Preparate para una nueva experiencia de sabor!

  • Cocktails42 formas de dejar a tu parejaAlentamos la polémica con este cocktail ganador en la final de la competición 42 Below en el Reino Unido. Caramelizamos la piña, le añadimos vodka, jengibre, sirope de agave, zumo de limón, azúcar moreno y pimienta blanca.
  • CocktailsCrónicas de AkakorAkakor es una ciudad de oro perdida en algún lugar del Amazonas. Exploradores de todo el mundo se adentraron hace décadas para hoy podernos traer el oro que aquí mezclamos con tequila, sour mix y sirope de naranja.
  • CocktailsFúmalo si te atrevesUno de los coktails más carismáticos de la carta original del Voodoo Rooms de Edimburgo. Ahumamos el local con romero fresco, y lo removemos con tequila, sirope de agave y angostura. No dejamos fumar, pero casi.
  • CocktailsNot Hemingway’s MojitoNo es que Hemingway fuera fanático de los mojitos de ginebra, pero queremos creer que quizá no se le ocurrió a pesar de haber inventado gran cantidad de clásicos. Ginebra Hendrick´s, hierbabuena, lima, sirope de manzana, pepino y soda.
  • CocktailsAtardecer en FinolledoBasado en la receta de un postre probablemente berciano, hecho de crema de limón y castañas en almíbar. Aquí haremos este postre alcohólico con ginebra, castañas en almíbar, leche condensada, lemoncello y zumo de limón.
  • CocktailsPiscothequeVersión de uno de los cocktails del Raoul’s Bar de Oxford, uno de los bares más innovadores y creativos del mundo. Pisco peruano, puré de pera, vino tinto, zumo de limón y Chambord. Es decir, Pisco con guateque.
  • CocktailsCall me LujuriaSi al salir de aquí piensas ir a alguna fiesta exclusiva en la que la ostentosidad es la temática general, entonces tenemos algo perfecto para que te vayas sintiendo confortable. Vodka Karlsson, aguamiel, fresa, cava y azúcar moreno.

martes, 13 de noviembre de 2012

Croquetas de cocido Merimée

Sabor madrileño en un nuevo formato, ¿Ya has probado nuestras croquetas de cocido?
¡Si eres un apasionado de los sabores clásicos no te puedes perder este entrante!


Te dejamos una receta para que puedas disfrutar de tus propias croquetas de cocido ;)
                        

Preparación de croquetas de cocido:

  1. Los restos de cocido que hemos utilizado en este caso son: gallina o pollo, el chorizo sin piel, morcilla sin piel, carne de ternera (morcillo) y algo de jamón. La combinación dependerá de lo que te haya sobrado.
  2. Picamos finamente los restos de cocido, debemos tener especial cuidado con las ternillas, los huesecitos del pollo, la piel del chorizo y la morcilla. Os recomiendo unas tijeras o un cuchillo que esté bien afilado. Este proceso se llama desmigado o deshilachado y es fundamental para no encontrarnos ningún tropezón molesto a la hora de comer.
  3. Introducimos en una sartén dos cucharadas de aceite y cuando esté caliente echamos 1 cebolla muy picada. La pasamos unos 10 minutos a fuego medio hasta que quede dorada y añadimos los restos ya picados del cocido. Juntamos todo bien con una cuchara y probamos de sal, rectificamos con sal y pimienta si hace falta. En unos 2-3 minutos estará todo listo.
  4. Añadimos la carne a la bechamel y removemos unos minutos en frío.
  5. En una fuente engrasada con mantequilla y espolvoreada con harina echamos la masa de croquetas. Tapamos con papel de plástico tipo film para que no se reseque la parte superior y una vez que haya enfriado metemos la fuente en la nevera. En frío la masa tira más y se manipula mejor, debemos dejarla en la nevera durante un día, así podremos moldear correctamente las croquetas.
  6. Para el empanado se les da forma con dos cucharas o con la mano en función de cómo te haya quedado la bechamel. Las pasamos por un plato con huevo batido y luego por pan rallado, que sea lo más crujiente posible. Si lo podéis preparar casero mucho mejor, porque así elegís el tipo de pan que más os guste. Unas de las mejores croquetas que he probado estaban rebozadas con pan de Cea, simplemente increíbles.
  7. Las vamos depositando en un plato sin que se peguen unas a las otras y las dejamos una hora en la nevera.
  8. Freímos en abundante aceite de oliva hasta que estén doradas. Con las medidas de esta receta salen unas 25 croquetas. Si sois pocos en casa, como es mi caso, podéis congelar las que no vayáis a comer, siempre sin freír.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

BioCultura Madrid

¿Conoces Biocultura Madrid?
 
http://www.festivales.com/pfestivales/capturas/ficha/biocultura-madrid.jpg 

Hasta el 11 de noviembre tienes una cita en la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable.

Esta 28º edición de Biocultura, se celebra en el Campo de las Naciones de Madrid, concretamente en el Pabellón 4 del recinto Ferial de Ifema.

BioCultura Madrid, pondrá a disposición de todos los visitantes, los mejores expositores de productos de alimentación ecológica, que como viene siendo habitual, constituirán el principal sector de BioCultura pero no el único. Otros sectores no menos importantes como son los de los productos para la higiene, las energías renovables o el del textil orgánico entre otros, formarán parte de esta Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable.

Además habrá más de 250 actividades paralelas en las que participar.

¡No te lo pierdas!
http://biocultura.org/


jueves, 1 de noviembre de 2012

Rones Mérimée





El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un sub-producto de la fabricación del azúcar e incluye a los tipos claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica. 

El ron era el principal licor destilado en los Estados Unidos durante sus primeros años de vida independiente y a veces era obtenido de, o mezclado con, melazas de tercera ("blackstrap") por lo que era llamado blackstrap; otras veces era mezclado con cidra produciendo una bebida llamada stonewall.  



La destilería más antigua entre las que todavía producen ron es la Mount Gay Distillery, de Barbados, que ha estado funcionando desde 1703. 

A finales del siglo 19, ocurrió un colapso de los precios del azúcar por lo que hubo la necesidad de buscar otros mercados. De aquí se originó la idea de producir un nuevo ron, el rhum agricole (o rhum habitant) de las Antillas Francesas. En este caso, el alcohol se obtenía por destilación del jugo de caña fermentado, y no de la melaza, subproducto de la producción del azúcar, como en el ron industrial. 


Este alcohol proveniente del jugo fermentado de la caña es llamado Cachaça en Brasil. Difiere del rhum agricole en que, particularmente, el proceso de fermentación es de mayor duración y que se agrega azúcar al producto terminado. 



En la carta de destilados de Mérimée te ofrecemos una gran variedad de rones:

  • Appleton V/X
  • Atlántico
  • Bacardi
  • Barceló
  • Brugal
  • Cacique
  • Capitán Morgan
  • Cartavio 12
  • Cartavio XO
  • Clement Blanco
  • Diplomatico 12
  • El Dorado 12




  • Elements Eight Infused
  • Elements Eight Gold
  • Havana 3
  • Havana 7
  • Matusalem 7
  • Mombacho 19
  • Mount Gay Eclipse
  • Ocumare Añejo
  • Opthimus 15
  • Plantation Barbados
  • Plantation Guayana
  • Plantation Jamaica
  • Sta. Teresa 1796
  • Zacapa 23
  • Zacapa XO
 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Cócteles y Copas

Una bebida para cada momento

 
Los cócteles son mezclas de un sabor y un licor. Se sirven generalmente como aperitivos. Por lo tanto, no deben ser dulces y se sugiere tomarlos en poca cantidad para abrir el apetito más que para apaciguarlo. Si el sabor que se emplea es jugo de limón o de lima, habrá que agregar un poco más de azúcar; pero, a pesar de esto, deberá seguir siendo seca la bebida.
Por lo regular el cóctel que lleva jugo de fruta se bate o sea que se agita suavemente en la coctelera y el que contiene licores se mueve suavemente en circulo (o sea que se menea) en el vaso o con una cucharita.
Los cócteles siempre deben servirse fríos.
 
 
 
Mérimée hemos ideado la carta de cócteles más original de la capital, basada en la coctelería neoyorquina aplicada a los estados de ánimo y elaborada con pulidas técnicas británicas. La carta se divide en siete apartados, algunos tan originales como "Draper en la intimidad", con cócteles como "Old Fashioned Jamaica" o "Del humo que se ocupen los bomberos" inspirados en Don Draper, el personaje de la serie televisiva Mad Men. Los más especiales se esconden bajo el título "I can feel it coming in the air tonight", donde encontramos propuestas con oro, ahumados con hierbas aromáticas o incluso caramelizados con diferentes técnicas. Y todo ello realizado de un modo divertido delante del cliente. Tampoco falta una versión moderna de los "Lady Cocktails", con propuestas como "Amor en francés suena mejor", un renovado "Mai Tai", o nuestro exitoso "Cosmosutra". Además, contamos con 180 referencias de destilados, entre las que destacan 30 ginebras y una selección de los mejores whiskys escoceses y norteamericanos. Una propuesta coctelera única en Madrid, que puede disfrutarse desde la 16:00 hasta las 2:00 h de lunes a domingo.

viernes, 19 de octubre de 2012

Curiosidades sobre cócteles

¿Conoces las curiosidades o datos de interés sobre cócteles?
¡Desde Mérimée te destacamos algunas de las más características de la historia!

La primera coctelera

La primera fiesta coctelera tuvo lugar en el año 1917 en la ciudad de San Luis, Misouri, donde asistieron 50 invitados. Se realizó en la casa de Julius Walsh, una casa que actualmente sigue existiendo, pero mediante una ironía del destino ahora pertenece al arzobispo de la ciudad, por lo que seguramente ya no se acostumbre realizar este tipo de fiestas en el lugar.



La marina británica

El 30 de julio es una fecha especial para los fanáticos del ron, ya que conmemora la decisión de la marina británica de proveer a cada marinero una ración de ron diaria.



En la Ley Seca

Durante la época de la prohibición en los Estados Unidos, en la decada del veinte, las bebidas alcohólicas eran producidas ilegalmente y propició el nacimiento de organizaciones clandestinas que lucraban con esto. Los cócteles se siguieron consumiendo en tabernas clandestinas, pero la calidad de los licores era bastante menor y se sustituyó el whiskey con gin para la mayoría de los cócteles, ya que este último no necesitaba tiempo de añejamiento. Esta situación propició la creación de nuevos cócteles.

Los 60

La revolución psicodélica en la generación del baby boom, en los años sesenta y setenta, determinó un descenso en la popularidad y en la calidad de los cócteles, que tuvieron su resurgimiento en la decada del 80.



Los 80

En esta decada del ochenta, por primera vez el ron superó al vodka en ventas y consumo.

jueves, 11 de octubre de 2012

Vasos para cócteles

¿Alguna vez te has parado a pensar la cantida de vasos distintos que hay para cada cóctel?

¿Los conoces?, ¿Los diferencias?

¡Te echamos una mano!


 


No es lo mismo tomar un cóctel en una copa que en eun tumbler. Dependiendo de la cantidad y la clase de bebida se usará uno u otro.


En una Copa de cóctel cabe más o menos la mitad del líquido que contiene un vaso normal. (Ejemplo en Martinis). Existe la variante de Copa doble de cóctel para cuando se usan ingredientes que tienden a dilatarse (como lácteos) y para cuando el líquido es más abundante.

En un vaso estilo Old fashioned se elaboran cócteles de uno o más licores sin mezclar bebidas no alcohólicas. Es un vaso bajo de gran capacidad, dejando cabida a muchos hielos. En Mérimée puedes probar nuestro cóctel Fúmalo si te atreves.

El tumbler (vaso tubo) sirve para mezclas de pocos ingredientes, pero con una buena cantidad de hielo. Es un vaso cilíndrico, alto y grueso. Se utiliza para elaborar long drinks.

La Copa flauta es la más típica (la del champán o el cava) y se usa en cócteles que tienen como ingredientes vinos jóvenes o espumosos. Estas copas se pueden encontrar en variedades más bajitas y anchas. Por ejemplo, la Copa Asti.
La más común es la Copa Goblet, se usa para cócteles de aperitivo (para tomar antes de las comidas), tiene una variante más grande que se usa para bebidas con mucho hielo y fruta fresca. Puede variar en forma del fondo, altura, anchura, forma del pie.. etc
Después de esta mini-lección, ya puedes probar todos nuestros cócteles en Mérimée y tratar de distinguir el vaso utilizado en cada uno de ellos.
 
¡Te esperamos!

miércoles, 3 de octubre de 2012

Not just a lady cocktail

¡El miércoles es el día perfecto para comenzar a planear tu fin de semana!


Desde Mérimée te proponemos venir a disfrutar de nuestros cócteles y nuestra carta Not just a lady cocktail!

¡Encuentra tu sabor!
  • CocktailsSour Apple MartiniEs verdad que Zach Braff nunca ganó un Globo de Oro a pesar de sus tres nominaciones por la serie Scrubs. Pero se convirtió en el mejor embajador de esta mezcla de vodka, manzana verde, zumo de lima y agua miel.
  • CocktailsCosmosutraMuchas versiones del Cosmopolitan circulan por las islas británicas, y rebuscando entre todas hemos encontrado nuestra favorita. Vodka, licor de melocotón, fruta de la pasión y zumos de lima, arándano y piña.
  • CocktailsMai Tai“Maitai roa” es el término tahitiano para decir “Muy bueno”, descripción dada durante una tarde en esas islas, al probar por primera vez esta bebida de ron, siropes de naranja y almendra, triple seco y zumo de lima.
  • CocktailsAmor en francés suena mejorGracias a Lucius Licinius Lucullus podemos disfrutar hoy de este cocktail, ya que fue el visionario que trajo las cerezas a Europa desde Anatolia. Aquí las mezclaremos con licor de melocotón, sour mix y sirope de vainilla.
  • CocktailsLos canallas duermen mejorEsta bebida puede haberse realizado antes en Filipinas durante la Segunda República, probablemente con vino de coco. En esta casa lo haremos con sake, siropes de coco y mora, licor de cereza, y vino tinto
  • CocktailsKiss me foolLas enrevesadas mezclas de laboratorio terminan con cosas más simples de mayor equilibrio. Esta bebida surgió durante una de esas sesiones en el Caribe. Ron, zumo de manzana, fruta de la pasión, triple seco, pimienta, clavo

jueves, 27 de septiembre de 2012

¡Renueva tu concepto del pescado!

Nuevos olores, nuevas presentaciones y sobre todo ¡Nuevos sabores!
¡Reinventa tu gusto por el pescado con nuestros platos!
 
 

  • Rape Laminado sobre Chips de Yuca
  • Bocaditos de Merluza Rebozada con Salsa Tártara y Verduras a la Plancha
  • Tacos de Atún Rojo con Salsa de Soja y Melón a la Plancha
  • Hamburguesa de Atún con Mayonesa de Wasabi
  • Ragout de Salmón al Cava con Carabineros

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Y lo mejor... ¿de postre?

 Postres totalmente artesanos en Mérimée



¿Ya tienes tu favorito?
Apple Crumble con Helado de Vainilla

Blueberry Cheesecake

Helados Mérimée (Yogur con Moras, Vainilla con Nueces de Macadamia, Dulce de Leche, Chocolate Blanco, Strawberry Cheesecake)

Brownie de Nueces con Helado de Chocolate Blanco

Pannacotta con Reducción de Mora

miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿Te atreves?

A continuación te mostramos cómo es el proceso de elaboración de uno de nuestros mejores cócteles: Fúmalo si te atreves
Uno de los cócteles más carismáticos de la carta original del Voodoo Rooms de Edimburgo. 
Ahumamos el local con romero fresco y lo removemos con tequila, sirope de agave y angostura.
No dejamos fumar, pero casi

¿Todavía no te apetece probarlo?