Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

Redes sociales para amantes de la gastronomía y el vino.

Comida y dispositivos móviles es una combinación casi perfecta. Y dos son las causas principales para que el binomio no sea perfecto al cien por cien: porque a más de uno se le habrá manchado o mojado el móvil mientras cena en un restaurante, y porque las aplicaciones para móvil todavía tienen un gran recorrido en este ámbito. Si podemos reservar mesa por Internet desde luego también podremos hacerlo desde nuestro móvil con alguna aplicación, pero también podremos descubrir nuevos sitios y ver recomendaciones o consejos de otros usuarios. Sin embargo, no podemos olvidar que una parte importante de la comida es su preparación, y cada vez son más las personas que siguen una receta al pie de la letra con su tableta a mano cuando andan por la cocina. Ya sabíamos que las redes sociales eran importantes para los restaurantes, pero, además de las más genéricas como pueden ser FacebookTwitterFoursquare o el ya mencionado Pinterest podemos encontrar infinidad de redes sociales más especializadas para la gastronomía o el vino. 

Redes sociales de Gastronomía

Yelp

Yelp tiene cierto parecido a Foursquare pero mucho más especializada en restaurantes y lugares de ocio. En Estados Unidos es muy popular y en España lleva desde principios del 2011. Esta red social nos permite buscar y recomendar negocios de una ciudad determinada. Podemos valorarlos con una puntuación de una a cinco estrellas, escribir un comentario, añadir imágenes del local… es perfecto si queremos encontrar un buen restaurante basado en los comentarios de los propios navegantes. Podemos usar Yelp desde la misma web o desde nuestro móvil, gracias a las aplicaciones para iOS y Android.

Wikitapas

La red social de las tapas. Si tienes un restaurante de tapas puedes subir las fotos de tus tapas y compartirlas con el resto de la comunidad. Como ellos dicen: “Conectamos personas, tapas y bares. Así de fácil y complicado a la vez. De tal forma que cualquier persona podrá saber cómo llegar hasta ese bar, mesón, restaurante, etc., y disfrutar de esa tapa que alguien subió o incluso ser el primero en subirla.”

Petitchef

Una red social de recetas donde las recetas se pueden agrupar en menús, y tenemos el menú del día con el que nos podemos aventurar si nos apetece. Podemos compartir las recetas en el resto de redes sociales, valorarlas y comentarlas. En cada receta, además, hay una lista de platos similares. Cada usarlo tiene su propia lista de recetas.

Clubkviar


Más que una red social es un club privado (del tipo VentePrivee o BuyVIP) donde sus miembros pueden tener acceso a descuentos exclusivos en los mejores restaurantes de varias ciudades españolas (actualmente ya hay varios disponibles en Madrid). Cada día los socios de Clubkviar podrán acceder a las mesas facilitadas por los restaurantes participantes en el club, pudiendo realizar la reserva de forma rápida y sencilla desde un portal que incentiva la interacción de los socios con los restaurantes participantes.

jueves, 2 de enero de 2014

Un vino para cada postre.

¿Postre? Sí, pero acompañado de un buen vino. 
Podemos seguir los consejos de los expertos a la hora de maridar vinos y postres, como tener en cuenta la intensidad del color, o sea, mientras más oscuro sea el color del postre más oscuro debe ser el vino para lograr una conjunción perfecta. También se debe tomar en cuenta la intensidad del sabor y así mientras más intenso sea el sabor del postre, más intenso debe ser el sabor del vino, logrando un perfecto equilibrio capaz de complacer al más exigente paladar.
Vinos blancos.
Un Riesling o un Asti acompañan a la perfección cualquier postre ligero que tenga como base crema de mantequilla o natilla y en los que resalte la vainilla. En cambio si la base es de frutas y canela es preferible un vino Sauternes o un Champagne Rosé.




Vinos Tintos.
Cuando es el chocolate el protagonista principal del postre podemos señalar como un buen compañero a un Pinot Noir o un Shiraz australiano que sólo serían superados por un Oporto.
Vinos de hielo.
El vino de hielo (Ice Wine, en inglés o Eiswein, en alemán) es un vino dulce que bien puede ocupar el lugar del postre, si así lo deseamos. De todas maneras, no dudes de que un Vidal Ice Wine será un fantástico acompañante para un pastel de manzanas o de duraznos.
Vinos espumosos. 
Este tipo de vino, como pueden ser un Champagne, un Cava o un Prosecco, dada su versatilidad es la solución perfecta para combinar con cualquier postre, desde frutas naturales hasta las más elaboradas tartas.

martes, 27 de agosto de 2013

¿Cómo hacer un brindis?


En época de reuniones (o despedidas) y vinos, se nos ocurre recordar este concepto tan poco extendido. Cuando pensamos en los brindis imaginamos de forma instantánea una boda y al típico pariente un poco pasado de rosca y emocionado, pero puede ser una acción muy emotiva en cualquier evento o celebración. Lo importante es no arruinar lo que podría ser un instante para recordar toda la vida.

1. Conseguimos la atención de la audiencia levantándonos y elevando la copa.

2. Un brindis corto pero elocuente. Si no es emotivo puede ser divertido. Lo mejor es preparar el discurso con antelación para que suene más espontáneo y relajado. Un final con un gran "¡Salud!" invitará al público a brindar contigo.

3. Es importante responder al brindis que te dedican en forma de agradecimiento. Como dice el protocolo: siempre de pie, a no ser que sea un grupo de personas muy reducido.

Después de la teoría, llega la práctica. Prepara un buen discurso para unos amigos queridos y déjalos helados con tus dotes de orador. Al fin y al cabo, una buena charla con los tuyos es la mejor manera de despedir el verano.