miércoles, 24 de octubre de 2012

Cócteles y Copas

Una bebida para cada momento

 
Los cócteles son mezclas de un sabor y un licor. Se sirven generalmente como aperitivos. Por lo tanto, no deben ser dulces y se sugiere tomarlos en poca cantidad para abrir el apetito más que para apaciguarlo. Si el sabor que se emplea es jugo de limón o de lima, habrá que agregar un poco más de azúcar; pero, a pesar de esto, deberá seguir siendo seca la bebida.
Por lo regular el cóctel que lleva jugo de fruta se bate o sea que se agita suavemente en la coctelera y el que contiene licores se mueve suavemente en circulo (o sea que se menea) en el vaso o con una cucharita.
Los cócteles siempre deben servirse fríos.
 
 
 
Mérimée hemos ideado la carta de cócteles más original de la capital, basada en la coctelería neoyorquina aplicada a los estados de ánimo y elaborada con pulidas técnicas británicas. La carta se divide en siete apartados, algunos tan originales como "Draper en la intimidad", con cócteles como "Old Fashioned Jamaica" o "Del humo que se ocupen los bomberos" inspirados en Don Draper, el personaje de la serie televisiva Mad Men. Los más especiales se esconden bajo el título "I can feel it coming in the air tonight", donde encontramos propuestas con oro, ahumados con hierbas aromáticas o incluso caramelizados con diferentes técnicas. Y todo ello realizado de un modo divertido delante del cliente. Tampoco falta una versión moderna de los "Lady Cocktails", con propuestas como "Amor en francés suena mejor", un renovado "Mai Tai", o nuestro exitoso "Cosmosutra". Además, contamos con 180 referencias de destilados, entre las que destacan 30 ginebras y una selección de los mejores whiskys escoceses y norteamericanos. Una propuesta coctelera única en Madrid, que puede disfrutarse desde la 16:00 hasta las 2:00 h de lunes a domingo.

viernes, 19 de octubre de 2012

Curiosidades sobre cócteles

¿Conoces las curiosidades o datos de interés sobre cócteles?
¡Desde Mérimée te destacamos algunas de las más características de la historia!

La primera coctelera

La primera fiesta coctelera tuvo lugar en el año 1917 en la ciudad de San Luis, Misouri, donde asistieron 50 invitados. Se realizó en la casa de Julius Walsh, una casa que actualmente sigue existiendo, pero mediante una ironía del destino ahora pertenece al arzobispo de la ciudad, por lo que seguramente ya no se acostumbre realizar este tipo de fiestas en el lugar.



La marina británica

El 30 de julio es una fecha especial para los fanáticos del ron, ya que conmemora la decisión de la marina británica de proveer a cada marinero una ración de ron diaria.



En la Ley Seca

Durante la época de la prohibición en los Estados Unidos, en la decada del veinte, las bebidas alcohólicas eran producidas ilegalmente y propició el nacimiento de organizaciones clandestinas que lucraban con esto. Los cócteles se siguieron consumiendo en tabernas clandestinas, pero la calidad de los licores era bastante menor y se sustituyó el whiskey con gin para la mayoría de los cócteles, ya que este último no necesitaba tiempo de añejamiento. Esta situación propició la creación de nuevos cócteles.

Los 60

La revolución psicodélica en la generación del baby boom, en los años sesenta y setenta, determinó un descenso en la popularidad y en la calidad de los cócteles, que tuvieron su resurgimiento en la decada del 80.



Los 80

En esta decada del ochenta, por primera vez el ron superó al vodka en ventas y consumo.

jueves, 11 de octubre de 2012

Vasos para cócteles

¿Alguna vez te has parado a pensar la cantida de vasos distintos que hay para cada cóctel?

¿Los conoces?, ¿Los diferencias?

¡Te echamos una mano!


 


No es lo mismo tomar un cóctel en una copa que en eun tumbler. Dependiendo de la cantidad y la clase de bebida se usará uno u otro.


En una Copa de cóctel cabe más o menos la mitad del líquido que contiene un vaso normal. (Ejemplo en Martinis). Existe la variante de Copa doble de cóctel para cuando se usan ingredientes que tienden a dilatarse (como lácteos) y para cuando el líquido es más abundante.

En un vaso estilo Old fashioned se elaboran cócteles de uno o más licores sin mezclar bebidas no alcohólicas. Es un vaso bajo de gran capacidad, dejando cabida a muchos hielos. En Mérimée puedes probar nuestro cóctel Fúmalo si te atreves.

El tumbler (vaso tubo) sirve para mezclas de pocos ingredientes, pero con una buena cantidad de hielo. Es un vaso cilíndrico, alto y grueso. Se utiliza para elaborar long drinks.

La Copa flauta es la más típica (la del champán o el cava) y se usa en cócteles que tienen como ingredientes vinos jóvenes o espumosos. Estas copas se pueden encontrar en variedades más bajitas y anchas. Por ejemplo, la Copa Asti.
La más común es la Copa Goblet, se usa para cócteles de aperitivo (para tomar antes de las comidas), tiene una variante más grande que se usa para bebidas con mucho hielo y fruta fresca. Puede variar en forma del fondo, altura, anchura, forma del pie.. etc
Después de esta mini-lección, ya puedes probar todos nuestros cócteles en Mérimée y tratar de distinguir el vaso utilizado en cada uno de ellos.
 
¡Te esperamos!

miércoles, 3 de octubre de 2012

Not just a lady cocktail

¡El miércoles es el día perfecto para comenzar a planear tu fin de semana!


Desde Mérimée te proponemos venir a disfrutar de nuestros cócteles y nuestra carta Not just a lady cocktail!

¡Encuentra tu sabor!
  • CocktailsSour Apple MartiniEs verdad que Zach Braff nunca ganó un Globo de Oro a pesar de sus tres nominaciones por la serie Scrubs. Pero se convirtió en el mejor embajador de esta mezcla de vodka, manzana verde, zumo de lima y agua miel.
  • CocktailsCosmosutraMuchas versiones del Cosmopolitan circulan por las islas británicas, y rebuscando entre todas hemos encontrado nuestra favorita. Vodka, licor de melocotón, fruta de la pasión y zumos de lima, arándano y piña.
  • CocktailsMai Tai“Maitai roa” es el término tahitiano para decir “Muy bueno”, descripción dada durante una tarde en esas islas, al probar por primera vez esta bebida de ron, siropes de naranja y almendra, triple seco y zumo de lima.
  • CocktailsAmor en francés suena mejorGracias a Lucius Licinius Lucullus podemos disfrutar hoy de este cocktail, ya que fue el visionario que trajo las cerezas a Europa desde Anatolia. Aquí las mezclaremos con licor de melocotón, sour mix y sirope de vainilla.
  • CocktailsLos canallas duermen mejorEsta bebida puede haberse realizado antes en Filipinas durante la Segunda República, probablemente con vino de coco. En esta casa lo haremos con sake, siropes de coco y mora, licor de cereza, y vino tinto
  • CocktailsKiss me foolLas enrevesadas mezclas de laboratorio terminan con cosas más simples de mayor equilibrio. Esta bebida surgió durante una de esas sesiones en el Caribe. Ron, zumo de manzana, fruta de la pasión, triple seco, pimienta, clavo