jueves, 24 de abril de 2014

Bahama Mama



¿Harto de clásicos del verano como el mojito o la capirinha? Prueba con el dulce y exótico Bahama Mama, un cocktail que triunfa en el Caribe. Allí se lo beben dentro de cocos recién cogidos, aquí nos tendremos que conformar con un vaso alto...

Bahama Mama no es sólo el título de una canción de Boney M, también es un cocktail ideal para las noches de verano. Muy sabroso y refrescante. Eso sí, es bastante importante que te guste el ron, ya que este combinado utiliza de dos tipos, y las frutas tropicales, que también lleva unas cuantas. Vamos a ver sus ingredientes:

15 ml de ron fuerte (Bacardi 151, por ejemplo)
15 ml de Malibú
15 ml de granadina
30 ml de zumo de naranja
30 ml de zumo de piña
250 ml de hielo picado
5 ml de licor café (opcional)

La mejor forma de preparar un Bahama Mama es con batidora, mezclando todos los ingredientes y el hielo picado para conseguir una consistencia similar a la de los granizados. Si lo haces en coctelera debes utilizar cuatro o cinco cubitos de hielo. Se suele adornar con una rodaja de limón o naranja y con el clásico paraguas, que le da un toque aún más veraniego.

¡Venid a dar la bienvenida al buen tiempo en Mérimée con nuestra selección de cócteles de autor!


miércoles, 16 de abril de 2014

Huevos de Pascua.

Regalar huevos de chocolate en Domingo de Pascua no es solo una tradición consumista como algunos piensan. Su origen tiene una larga tradición que se ha vivido durante la Cuaresma a lo largo de generaciones desde hace muchísimos siglos. Si en vuestra familia existe la tradición de regalar huevos de Pascua a los hijos en Semana Santa, sería interesante que todos conociéramos algo más sobre esta bonita historia.

Los huevos de chocolate y el conejo de Pascua

Sin embargo, la tradición de regalar huevos el domingo de Pascua siguió y de hecho continúa en muchos países del mundo. La única diferencia es que antes se pintaban y decoraban huevos de gallina y de pavo para regalar en pequeñas cestas. En cambio, hoy aunque se siguen regalando huevos de gallina en muchos países, desde principios del siglo XIX se regalan también los huevos de chocolate, los preferidos por los niños, claro. La tradición de los huevos, muy arraigada en Estados Unidos, el centro de Europa e Inglaterra, empezó debido a que los cristianos católicos que seguían la abstinencia de la Cuaresma, no podían comer, entre otras cosas, huevos ni productos lácteos. Los seguidores de esta tradición guardaban los huevos, y para mantenerlos frescos los bañaban con una fina capa de cera líquida. Una vez terminada la Cuaresma, se reunían delante de la iglesia de su ciudad, y los regalaban. Con el tiempo, la iglesia católica fue cambiando las tradiciones, y hoy solamente recomienda la abstinencia de carne los viernes de la Semana Santa.

Y el conejo, ¿qué pinta en toda esta historia? Pues el conejo ya ha sido una fantasía inventada por los padres para dar una pizca de ilusión al domingo de Pascua. Los niños creen que es el conejo es que trae los huevos. Los padres esconden los huevos de chocolate por el jardín o la casa y los niños van a buscarlos el domingo de Pascua. El conejo es un personaje para la Pascua, como papá Noel lo es para la Navidad. En todo caso, creo que con huevos de chocolate o sin ellos, la Pascua no cambiará su sentido para los cristianos. 
¡Una feliz Pascua para todos!

jueves, 10 de abril de 2014

Torrijas de Semana Santa.

En la Cuaresma y Semana Santa las torrijas son un postre muy típico, y muchas veces estamos saturados de comerlas siempre preparadas de la misma manera, por lo que seguro que os viene bien aprender nuevas formas de disfrutarlo.

Ingredientes para 4 personas

  • 4 rebanadas de pan, 1 huevo, leche, azúcar, canela en rama, una ralladura de naranja y 3 cucharadas de salsa toffee

Cómo hacer torrijas con salsa de toffee

Si no tenéis hecha la salsa toffee, en este enlace podéis aprender a hacerla en diez minutos. Para preparar las torrijas, usaremos una rebanada de pan por persona, mejor que sea pan de tipo candeal o pan especial para torrijas que habremos comprado el día anterior.
Aromatizamos la leche poniéndola a cocer con unas cucharadas de azúcar, la ralladura de naranja, un pellizco de canela en polvo y un palo de canela en rama. En cuanto hierve, bajamos el fuego y añadimos 2 cucharadas soperas de salsa toffee para que la leche tenga más sabor. Tras cinco minutos de hervor, apagamos el fuego y colamos la leche.
Remojamos el pan en nuestra leche aromatizada y seguidamente, las pasamos por huevo batido. Freímos las torrijas a fuego medio en una sartén con aceite de oliva virgen, hasta queel huevo empiece a dorarse. Escurrimos en papel absorbente de cocina y las colocamos en un plato para llevarlas a la mesa.
Con una cuchara cargada de salsa de toffee, dibujamos un círculo en el plato que cubra levemente las torrijas, sirviendo aparte más salsa, para que si alguien lo desea pueda servirse una dosis extra. Debido al alto aporte calórico de las torrijas, solamente tomaremos una, aunque será muy difícil contenerse ya que en combinación con la salsa de toffee están buenísimas.