viernes, 17 de enero de 2014

La cocina creativa.

Mucho más que originalidad.

  • La cocina creativa es una evolución de la “nouvelle cuisine”, que apareció en los años 70 como una reacción a la “cuisine classique” (cocina clásica) francesa, y se basó en con una gran importancia a una presentación que tenía que estimular los cinco sentidos, especialmente la vista.
  • Esta cocina no implica sólo al sentido del gusto. En ella participan todos, incluso lo que Ferrán Adriá llama “el sexto sentido”, la memoria culinaria de cada uno que permite que al probar algo nos evoque otras experiencias.
  • Otro de los conceptos que introduce principalmente Adriá, es que la comida debe ser una experiencia lúdica, donde la gente va al restaurante a divertirse.La presentación de los platos se convierte en una función teatral, en los que es tan importante lo que se come, como lo que se cuenta y la escenografía donde se presenta.


¿Y cuáles son algunas de las técnicas más conocidas e innovadoras de la cocina creativa?
  • Una de las primeras innovaciones que vino de la mano de Adriá, fue la deconstrucción. Consistente en aislar los diversos ingredientes de un plato, generalmente típico, y reconstruirlo de manera inusual, de tal modo que el aspecto y textura sean completamente diferentes mientras que el sabor permanece inalterado.
  • Los contrastes, como un dulce con apariencia de plato salado.
  • La cocina al vacio, que logra, bajo condiciones de baja presión, reducir los tiempos de cocción y fritura manteniendo así la textura, color y nutrientes de los alimentos.
  • Otras de las maneras de innovar son: fusionar cocinas y técnicas del mundo. La ruptura de estructuras predeterminadas a la hora de comer (Por ejemplo la creación de dulces con apariencia de platos salados o texturas blandas en alimentos aparentemente duros). Y la transversalidad entre distintas artes.
¡Disfrutad!

No hay comentarios:

Publicar un comentario